ALONSO DELGADILLO: EXPLORADOR DE PAISAJES A TRAVÉS DE LA PINTURA

ALONSO DELGADILLO: EXPLORADOR DE PAISAJES A TRAVÉS DE LA PINTURA

Por: Viko Rodríguez

Él camina mientras observa su entorno: el baile de las flores, el color del canto de las aves, la sombra del borrego que se esconde tras las piedras bola de la sierra bajacaliforniana. Alonso Delgadillo, un artista tijuanense que se define a sí mismo como migrante, ha aprovechado sus raíces, sus caminatas por los planos urbanos fronterizos, sus pláticas coloridas con humanos y sus exilios voluntarios al desierto sonorenses para volverse un diplomático del paisaje y del arte del discurso con la naturaleza.
Hace tiempo que dejó atrás los pasillos de frutas y verduras de temporada del mercado tradicional de Autlán de Juárez, Jalisco, para tomar brocha y pinturas, para dar rienda suelta a sus visiones. En todo momento, parece elogiado por los colores que entraron por su retina y echaron raíces en ADN. También es hábil con la pluma y el manejo del pixel. Durante su infancia, su familia se mudó a Tijuana, la frontera más transitada de América. Desde entonces, su vida cambió radicalmente. Su evolución como artista tomó otro ritmo, el del mismo acelere citadino. En los muros de la ciudad fronteriza ha plasmado su visión, su conexión con la comunidad, sus esperanzas y también sus dolores. Desde la mirada nostálgica del migrante, el vuelo de las aves y el de los migrantes hondureños y los barrios que hablan en el downtown tijuanense.

No obstante la crudeza fronteriza, como parte de su crecimiento profesional, uno de sus cambios fundacionales ha sido el acercamiento con los paisajes y la naturaleza, en especial con el desierto y la montaña bajacaliforniana. Su primera incursión la tuvo en la antigua Estación Federal, donde, a petición de un vecino que se quejó de haber perdido su vista del Cerro Colorado debido a construcciones a su alrededor, sirvió el caso de inspiración al artista quien decidió regalarle una pintura del icónico cerro al vecino. Sin darse cuenta, dio el derecho al paisaje a un vecino tijuanense afectado por el “progreso”.
Su último trabajo está en los muros de Cepetoqui, un centro pedagógico ubicado en el municipio de Tecate, Baja California. Estas paredes exteriores han sido parte de su historia creativa, siendo el primer muro en el que dejó su marca. Ahora, sus muros se han vuelto una extensión del paisaje tecatense, donde destacan las rocas enormes, agaves endémicos y matorrales que soportan los fríos severos típicos de la sierra. Además sumó algunas especies nativas que nos muestran, a su estilo colorido, el bagaje natural de esta región, dejando que el propio muro sea una conservación íntima con el espectador.

“La gente que pasa por la escuela ve entonces diferentes ángulos de cómo interactuar con el mural y tener una pequeña conversación personal. Para mí, muy importante, es cuando los niños llegan a la escuela, pues gran parte de ellos llegan caminando con sus padres y sus hermanos y los niños van caminando en el paisaje”, comenta el artista fronterizo.
Un borrego cimarrón observa la luna, un conejo de semblante gracioso, un correcaminos, dos aves más y una tortuga son apenas algunas de las especies que pueden encontrarse en el muro de Alonso Delgadillo quien, asegura, existen otro tanto de especies que yacen escondidos tras las piedras y plantas de aerosol. Esta postura ha generado intriga entre los espectadores.
“Fíjate, es bien curioso, porque toda la gente me preguntaba por qué no había más animales. Les respondo que en realidad nunca vemos a todos los animales ahí desfilando; que en realidad están escondidos porque, no quieren ser vistos. Sólo un niño que se detuvo a observar detenidamente me comentó que entendía lo que decía”, afirma sonriente Alonso.
Su obra paisajística sigue creciendo y sus colores se unen a los rayos de luz que caen de la bóveda celeste. Pronto regresarán los niños a clase y descubrirán que su escuela se ha vuelto monte, y seguro, gracias a ello, desarrollarán una nueva forma de observar y conservar su entorno gracias al arte de Alonso Delgadillo.

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.